¿El tiempo es oro? En España, no

No por mucho madrugar amanece más temprano, dice el sabio refranero español. Y no por que hagas más horas en el trabajo, que no trabajando, van a salir mejor las cosas y la empresa va a ganar más dinero, que no tú. Tampoco invento nada diciendo esto. Pero es lo que hay. España es el país de la Europa de la Unión en el que más reuniones de trabajo se realizan y en el que más tiempo se pierde en ellas, tanto por infructuosas como por que muchas de ellas se posponen o se cancelan cuando está todo el mundo esperando a que empiecen. Y todo porque al jefe no se le pone entre los huevos llegar a la hora, o porque sí se le pone en los dídimos suspenderla o retrasarla. Y es que para ser jefe hay que parecerlo.
También hay jefecillos, que son los peores, ya que están en término medio y quieren quedar bien con el jefe -son pelotas y arrastrados pero a la vez  quieren ir de guays con los compañeros que están por detrás de él-, que además no se enteran de la misa a la media, y encima van de sabiondos. En la prensa se hacen muchas horas para nada. Sobre todo en la escrita. Haces más horas que un tonto, me dice mi madre a veces. Y tengo que darle la razón. Escribo esto antes del Madrid-Tottenham, de la Champions, porque estoy un poco nervioso, pero también aburrido. Y cómo no, perdiendo el tiempo. Estoy esperando a que mi jefecillo corrija la página que he escrito para poder irme a casa. Perdiendo el tiempo, en definitiva. Y así no levantamos España. Ni con Zapatero ni sin él.

Comentarios

Entradas populares