Papel y boli. La esencia del periodismo

Ya casi no me acordaba de lo que era ir a clase. Tampoco soy tan viejo, aunque me apellide así. Cualquier tiempo pasado siempre fue mejor, dicen. El caso es que he vuelto a los orígenes. A la esencia. Papel y boli. Escuchar. Preguntar dudas. En definitiva, aprender. Porque en la vida siempre se aprende algo cada día. También en el periodismo. Y más ahora, con el boom tecnológico. El pasado lunes comenzó en Valladolid el II Campus de Periodismo "Francisco de Cossío" dirigido a estudiantes y profesionales en activo, que es mi caso. Reciclaje se llama. Y ahí estoy yo. Matriculado y cubriendo la información. Renovarse o morir. No llegamos a medio centenar de personas, pese a que la Junta de Castilla y león, que es la que organiza y monopoliza el asunto, ha dicho que somos casi cien -y no se lo creen ni ellos-. Pese a las mentiras del Gobierno regional para salvar el culo por el fracaso de la cita en cuanto a participación, porque lo normal es que se celebre en la Universidad y no en un salón de actos y en una carpa instalada en una plaza dentro de la sede de la Junta, lo cierto es que el Campus está mereciendo la pena. Sobre todo por la mayoría de los personajes que están interviniendo. Hay nivel. Y se agradece. No son mindundis los que de momento están hablando en el Campus, aunque algunas de sus opiniones serían también para analizar y para que su autor se lo haga mirar, como se suele decir. Me ha llamado la atención un manuel sobre el español en internet, en el que se recoge, se analiza y se pone nombre a la forma de escribir de los jóvenes en las redes sociales. Por ejemplo, la palabra 'nonosvamos', como suena y todo junto, se ha puesto de moda desde que explotara el movimiento 15M de los indignados. Y esa palabra se llama un agolpamiento. Luego están los esqueletos consonánticos. Por ejemplo: bssos,  o los caracteres reivindicativos como la K, para definir a un okupa: Las bromas ortográficas como "Hoygan" en lugar de oigan, para llamar la atención; o los estiramientos como Adiooos o gooool; los emoticonos para expresar emociones...
En definitiva, un jaleo. Tendrán trabajo los del Manual, porque esto va a toda pastilla. "Las nuevas tecnologías y la inmediatez de las redes sociales no están haciendo perder el norte", ha dicho José Antonio Guardiola, drector del programa En portada de TVE. Y no le falta razón. En Twitter te enteras antes de lo que ha pasado por las reacciones de la gente que por la propia noticia. Se trabaja deprisa, no se contrasta o se contrasta poco la información. Hay muchas fuentes informativas. La mayoría interesadas. Y no da tiempo a filtrar. Y también vale cualquier cosa con tal de ganar audiencia. Que la realidad no te estropee una buena noticia o titular, dice el refanero periodistico. Se patea poco y se hace periodismo ratonero. del ratón del ordenador. De oficina. De teléfono. Eso no es periodismo. papel y boli. Y unas buenas botas para patear la calle. Estos tres elementos nunca pierden la cobertura ni se cuelgan ni ierden batería...
Pero bueno, quedan dos días de Campus. Tienen buena pinta ambos. Espero aprovecharlos y seguir aprendiendo. Como un yogurín o un escolar con su primer cuaderno.

Comentarios

Entradas populares