La noticia del año

Se acaba el año, aunque no se me acaba el dinero, como diría aquél. Es tiempo de balances aburridos. De resúmenes. De noticias sobre lo mejor y lo peor del año. De esperanza por un futuro mejor. De ilusión ante un 2012 más próspero y en el que España pise por fin al acelerador. Pero decía que es tiempo de recordar también algunos de los momentos que nos ha deparado el 2011 que se nos va, para no volver jamás. Cada uno de vosotros tendrá un titular en la cabeza. Una forma de interpretar lo que ha sido y significado este 2011. Algunos se acordarán del terremoto de Lorca el pasado mes de mayo, y pensarán en los que perdieron la vida y en las miles de familias que se han quedado sin nada, y que aún están a la espera de poder volver a tener un hogar. Otros, los más, pensarán en la Copa de Europa que ganó el Barcelona o en el 5-0 al Madrid como la mejor noticia del año. Para los madridistas, sin duda, será recordado como lo mejor del año la final copera. Para los amantes del basket quedará para el recuerdo el triunfo en el Europeo y para los moteros, el 2011 será un año para olvidar, por la muerte de uno de sus iconos, el italiano Marco Simoncelli. Para los enamorados del cine, el 2011 que se va deja varios momentos: el adios de los mejores ojos de Hollywood, representados en Liz Taylor,  la simpatía de la mona chita,  que se nos ha ido recientemente a los 80 años de edad; o la irrupción en el séptimo arte de Paquirrín, d elaq mano de la cuarta parte de Torrente, que ha vuelto a arrasar en los cines y a salvar al sector en España. La música tiene también motivos para estar de luto durante este año. La cantante británica Amy Winehouse llevó a cabo algo que se véía venir, aunque siempre se esperaba que no acabara así. Pero también para estar contentos, por la llegada de Pablo Alborán, la sensación musical del momento. A nivel social, el 2011 ha sido el año en el que se prohibió fumar en los bares, restaurantes y establecimientos de ocio cerrados. Los primeros seis meses fueron intensos, con numerosas movilizaciones y protestas en contra de la ley, de Zapatero... Ahora, la cosa está más tranquila. Los hosteleros se han resignado y han apelado a su ingenio para salir de la crisis. Las terrazas, las setas, las barricas les ha dado la vida y ya no culpan al tabaco de todos sus males. Aunque yo sigo diciendo que sí, que muy bien se está en los bares ahora sin humo, pero que esta Ley sigue siendo una intromisión al ámbito privado de los negocios. Pero bueno, gracias también al respeto y buen rollo de los fumadores, la cosa no ha ido a más y fumar en la calle es ya lo más normal del mundo. También en el ámbito social, el 2011 ha sido el año del whatsapp, que ha revolucionado el mundo de la mensajería móvil. En el ámbito taurino, el 2011 ha sido el año en el que el Parlamento de Cataluña decidió prohibir las corridas de toros a partir de pasado mañana. Y también nos quedará para el recuerdo la espectacular cornada que sufrió Juan José Padilla en la cara y que le ha dejado tuerto. O la muerte del gran maestro Antonio Chenel, "Antoñete". Descanse en paz. En el ámbito internacional destacaría las revueltas árabes,  la confirmación de la marcha de los marines de los EEUU de Irak y, cómo no, la muerte de Osama Ben Laden. A nivel político, el año se despide con numerosas imágenes. No sabría por cual empezar. Desde la falacia y la pantomima del final de ETA, que no se lo creía ni Zapatero cuando se felicitaba por ello, hasta el caso Urdangarín, pasando por el de Marta Domínguez, José Blanco o las dos debacles electorales del PSOE en las municipales y autonómicas de mayo, donde nacieron los indignados españoles, y en las generales del 20N. Pero para mi, a nivel político, las dos noticias más importantes del año, por lo que representan son, por un lado, el adios de Zapatero, la persona que más daño ha hecho a España. Y por otro, la llegada al poder de Mariano Rajoy. El hombre destinado a sacarnos de esta. Aunque sin duda, y tal como están las cosas, la noticia del año es que sigo trabajando, que los míos están sanos, que tengo gente a mi alrededor que me quiere, y que la salud, de momento y aunque con algún sustillo que otro, como el colesterol o las lupas que me han puesto para trabajar y conducir, me respeta. Salud y próspero 2012.

Comentarios

Entradas populares