Infamia

"17 de octubre de 2011: el Día de la Infamia", titula La Razón en su portada de hoy. "El Festival de San Sebastián", rotula el diario El Mundo en su primera página; Al servicio de ETA, expone, en la suya, el centenario ABC; "El foro de San Sebastián reclama a ETA el fin definitivo del terror", se cuenta en la de El País, el periódico, en teoría generalista, y por desgracia, más vendido en España . Nada más que decir. A buen entendedor, pocas palabras bastan, dice el refranero popular. Ásistimos al sprint final de las elecciones del 20 de noviembre. Y ETA, como quería Rubalcaba, empieza a tomar el protagonismo. Es la última, y creo que la única, bala que le queda al candidato socialista para darle la vuelta a las encuestas, que sitúan al socialismo en sus peores registros de la Democracia. El periódico de izquierdas El País lo sabe, y ya se encarga de sembrar el terreno. Soy periodista y nadie para dar lecciones de periodismo, pero en ocasiones, como en este caso, siento vergüenza y pena de pertenecer a esta profesión.
Los mediadores o vividores, con Kofi Annan, a la cabeza
Tras el paripé de ayer en Donostia ya solo queda el comunicado etarra para que se consume el sometimiento del Estado a las directrices de los asesinos de un millar de personas y culpables de haber destrozado la vida de cientos de familias. Me he leído con detenimiento los cinco puntos que los llamados mediadores, o vividores diría yo, ya que han estado alojados en un hotel de lujo de San Sebastián, cuya habitación por noche cuesta 300 euros, y se desplazaron hasta el lugar de la infamia en vehículos de alta gama, han acordado tras su reunión. Entre lo más destacado, llaman a ETA a hacer una declaración pública en la que diga que cesan su actividad armada de forma definitiva. Pero no les piden su disolución ni su desarme. Primera trampa. Y se refieren a actividad armada y no terrorismo. Segunda trampa. Los mediadores también les conminan a iniciar negociaciones paralelas con el Gobierno de España y el de Francia para analizar una salida al conflicto. ¿Al conflicto? ¿Qué conflicto? Tercera trampa. Para que haya un conflicto debe haber dos partes implicadas y enfrentadas en armas, y que yo sepa solo hay una banda de pistoleros que matan cobardemente por la espalda o con una bomba en la distancia apretando un botón, mientras que los demás somos víctimas y además desamparadas ante una Justicia que no actúa como tal, y ante una parte de la Policía, dirigida por el Gobierno socialista, que se dedica a dar chivatazos a los etarras para que huyan y no puedan ser detenidos. Reclaman también los mediadores, que se autoproclaman gente con experiencia para solucionar 'conflictos' de este tipo, que todos los actores se reúnan para tratar cuestiones políticas relacionadas con el respeto o las consultas populares. Cuarta trampa. Dicho de otra forma, están diciendo que se deje elegir libremente a los vascos si quieren separarse de España y que se forme lo que ellos llaman Euskal Herria, con Navarra y parte de Francia incluidas. Habrá comunicado de ETA de forma inminente. Y la patata caliente será para el Gobierno. Miedo me da con las elecciones de por medio. Ansían los socialistas presentarse al 20N con el mensaje de que han terminado con ETA. Insisto, es su última bala, para volver a engañar a los españoles. Ha dicho Mayor Oreja que todo estaba pactado y que lo siguiente será dar luz verde a la autodeterminación del País Vasco y, por ende, el principio del fin de España como nación. Pero lo que más molesta es el desprecio a las víctimas del terrorismo. Se equipara a las víctimas con sus verdugos. Y lo que más me preocupa. la impunidad que parece reinar en buena parte de nuestra sociedad, que con tal de que ETA se entregue, sea capaz de mirar hacia otro lado y de que España se ponga de rodillas si hace falta ante los etarras suplicando su final. ETA debe saber que no tiene nada que hacer sino entrega las armas, se disuelve y pide perdón a las víctimas reconociendo su derrota. Eso sería dignidad  y también y sobre todo, Justicia. No podemos olvidar los casi mil asesinados y cientos de damnificados. Ni que todavía hay casos sin resolver, como el del autor de la bomba que amputó las dos piernas de Irene Villa, y una de su madre, hace veinte años. Yo no olvido. Ni perdono. Ni me arrastraré por un puñado de votos.

Comentarios

Entradas populares